Bienvenido/a

El formulario que responderá a continuación forma parte de un proyecto de investigación (sin ánimo de lucro) que tiene como objetivo reconocer quiénes somos y dónde estamos ubicadas/os las colombianas y los colombianos en México. La información que usted consigne aquí será utilizada para fines eminentemente investigativos y académicos, es de carácter confidencial y no intenta recopilar datos privados.

Para contestar el formulario es importante que lea cada pregunta de principio a fin. A continuación seleccione la opción u opciones que más se ajustan a su situación u opinión. Algunas preguntas tienen varias opciones de respuesta, seleccione la cantidad de opciones que considere pertinentes.

1. Sexo *

Hombre Mujer Intersexual

2. Edad *

3. Estado civil *

Soltero/a Casado/a Separado(a)/Divorciado(a) Viuda/o Unión libre No quiero responder

4. Nacionalidad *

Sólo colombiana Colombiana y mexicana Colombiana y otras

5. ¿Cuál es su lugar de nacimiento? *

{{ p.name }}
{{ p.departamento }}
{{ p }}

6. ¿Cuál de las siguientes categorías define mejor su identidad de género? *

Masculino Femenino Transgenerista No quiero responder

7. ¿Cuál de las siguientes categorías define mejor su orientación sexual?*

Gay Lesbiana Bisexual Heterosexual No quiero responder

8. ¿Cuál es el último nivel de estudios que aprobó? *

Ninguno Primaria Secundaria Bachillerato Escuela técnica Licenciatura Especialidad Maestría Doctorado Postdoctorado

9. ¿Cuál es su ocupación actual principal? *

Es un/a trabajador/a, asalariado/a, empleado/a Es un/a trabajador/a independiente/a, cuenta Es estudiante Es pensionado/a o jubilado/a Se dedica a los quehaceres del hogar Sin empleo Otra

9a. ¿Cuál? *

10. ¿Tiene hijos? *

No

10b. ¿Cuántos hijos? *

11. ¿Se identifica usted con alguna de las siguientes categorías de pertenencia étnica? *

Negro / Afrodescendiente / Afrocolombiano Raizal del archipiélago de San Andrés y Providencia Indígena Rrom o gitano/a Palenquero de San Basilio Mestizo Ninguna Otra

11a. ¿Cuál? *

12. ¿Se considera víctima del conflicto armado en Colombia? *

No No sabe/No responde

13. ¿Experimenta usted alguna condición de discapacidad permanente? *

No No quiero responder

13a. En caso afirmativo, por favor seleccione el tipo de discapacidad que experimenta:

Motora Visual Auditiva Mental Cognitiva Múltiple

14. ¿En qué parte de la República Mexicana vive? *

{{ p.state }}
{{ p }}

16. ¿Cuál de las siguientes opciones define mejor su condición migratoria en México? *

Visitante Residente temporal estudiante Residente temporal Residente permanente No he regularizado mi situación migratoria Naturalizado No quiero responder

16a. Si usted es residente permanente, ¿bajo qué supuestos le fue otorgada esta condición?

Asilo político o condición de refugiado/a Preservación de la unidad familiar Por ser jubilado/a o pensionado/a de un gobierno extranjero u organismo internacional Por el sistema de puntos del INAMI Porque transcurrieron cuatro años desde la expedición del permiso de visa temporal Por tener hijos/as de nacionalidad mexicana por nacimiento Por ser ascendiente o descendiente de un/a mexicano/a por nacimiento No quiero responder

17. En algún momento de su vida, ¿planea regresar a vivir a Colombia? *

No No sabe

18. En términos generales, ¿cómo se siente usted con su vida en México?*

Muy satisfecho Satisfecho Poco satisfecho Nada satisfecho

19. En términos generales, en comparación con la calidad de vida que usted tenía en Colombia, considera que la calidad de vida que tiene actualmente en México es... *

Mucho mejor Mejor Igual Peor Mucho peor

20. Para cada uno de los casos y en comparación con su vida en Colombia, ha encontrado que en México *

(Lea las opciones y seleccione la opción de respuesta que más se ajuste a su experiencia personal)

Tener servicios de salud y atención integral es:

Más fácil Igual Más difícil No Sabe/No responde

Acceder a oportunidades de educación es:

Más fácil Igual Más difícil No Sabe/No responde

Tener mejores condiciones laborales es:

Más fácil Igual Más difícil No Sabe/No responde

Poner un negocio propio es:

Más fácil Igual Más difícil No Sabe/No responde

Acceder a espacios de cultura, recreación y deporte es:

Más fácil Igual Más difícil No Sabe/No responde

Tener acceso a nuevas tecnologías es:

Más fácil Igual Más difícil No Sabe/No responde

Participar en actividades sociales y políticas es:

Más fácil Igual Más difícil No Sabe/No responde

Vivir una vida tranquila y sin violencia es:

Más fácil Igual Más difícil No Sabe/No responde

21. En el tiempo que ha vivido en México, ¿alguna vez se ha sentido discriminada/o? *

No No quiero responder

21a. En caso afirmativo, seleccione la o las razones por las cuales se ha sentido discriminada/o (Puede marcar más de una casilla)

¿Cuál?

21b. En los casos en los que se ha sentido discriminado/a, seleccione en cuáles de las siguientes situaciones: *

¿Cuál? *

22. En el último año, ¿usted ha sido víctima de algún delito? *

No No quiero responder

22a. En caso afirmativo, por favor seleccione el tipo de delito del que fue víctima en el último año. Marque el número de respuestas que se ajusten a su situación. *

¿Cuál? *

23. Seleccione la opción que corresponda a su situación. Sus ingresos mensuales provienen de... *

Beca de estudio mexicana Beca de estudio internacional Remesas desde Colombia Remesas desde otra región Ingresos como trabajador/a en México Dependiente económico Otro No quiero responder

¿Cuál? *

24. Seleccione la opción que corresponda a su situación. Sus ingresos mensuales ascienden a... *

Entre 0 mil y 10 mil pesos mexicanos Entre 10 mil y 20 mil pesos mexicanos Entre 20 mil y 30 mil pesos mexicanos Entre 30 mil y 40 mil pesos mexicanos Entre 40 mil y 50 mil pesos mexicanos Más de 50 mil pesos mexicanos No quiero responder

Si desea mayor información del proyecto puede dejarnos su correo (opcional)

¡GRACIAS POR SU PARTICIPACIÓN!

Si usted tiene un negocio, un grupo artístico, social o cultural, ofrece servicios o es una profesional o una persona que quiere compartir de forma pública sus actividades/historias en el mapa colaborativo para poder ser contactada/o, continúe al siguiente formulario.