Bienvenido/a
El formulario que responderá a continuación forma parte de un proyecto de investigación (sin ánimo de lucro) que tiene como objetivo reconocer quiénes somos y dónde estamos ubicadas/os las colombianas y los colombianos en México. La información que usted consigne aquí será utilizada para fines eminentemente investigativos y académicos, es de carácter confidencial y no intenta recopilar datos privados.
Para contestar el formulario es importante que lea cada pregunta de principio a fin. A continuación seleccione la opción u opciones que más se ajustan a su situación u opinión. Algunas preguntas tienen varias opciones de respuesta, seleccione la cantidad de opciones que considere pertinentes.
1. Sexo *
2. Edad *
3. Estado civil *
4. Nacionalidad *
5. ¿Cuál es su lugar de nacimiento? *
6. ¿Cuál de las siguientes categorías define mejor su identidad de género? *
7. ¿Cuál de las siguientes categorías define mejor su orientación sexual?*
8. ¿Cuál es el último nivel de estudios que aprobó? *
9. ¿Cuál es su ocupación actual principal? *
9a. ¿Cuál? *
10. ¿Tiene hijos? *
10b. ¿Cuántos hijos? *
11. ¿Se identifica usted con alguna de las siguientes categorías de pertenencia étnica? *
11a. ¿Cuál? *
12. ¿Se considera víctima del conflicto armado en Colombia? *
13. ¿Experimenta usted alguna condición de discapacidad permanente? *
13a. En caso afirmativo, por favor seleccione el tipo de discapacidad que experimenta:
14. ¿En qué parte de la República Mexicana vive? *
15. ¿Cuánto tiempo lleva viviendo en México? *
16. ¿Cuál de las siguientes opciones define mejor su condición migratoria en México? *
16a. Si usted es residente permanente, ¿bajo qué supuestos le fue otorgada esta condición?
17. En algún momento de su vida, ¿planea regresar a vivir a Colombia? *
18. En términos generales, ¿cómo se siente usted con su vida en México?*
19. En términos generales, en comparación con la calidad de vida que usted tenía en Colombia, considera que la calidad de vida que tiene actualmente en México es... *
20. Para cada uno de los casos y en comparación con su vida en Colombia, ha encontrado que en México *
(Lea las opciones y seleccione la opción de respuesta que más se ajuste a su experiencia personal)
Tener servicios de salud y atención integral es:
Acceder a oportunidades de educación es:
Tener mejores condiciones laborales es:
Poner un negocio propio es:
Acceder a espacios de cultura, recreación y deporte es:
Tener acceso a nuevas tecnologías es:
Participar en actividades sociales y políticas es:
Vivir una vida tranquila y sin violencia es:
21. En el tiempo que ha vivido en México, ¿alguna vez se ha sentido discriminada/o? *
21a. En caso afirmativo, seleccione la o las razones por las cuales se ha sentido discriminada/o (Puede marcar más de una casilla)
¿Cuál?
21b. En los casos en los que se ha sentido discriminado/a, seleccione en cuáles de las siguientes situaciones: *
¿Cuál? *
22. En el último año, ¿usted ha sido víctima de algún delito? *
22a. En caso afirmativo, por favor seleccione el tipo de delito del que fue víctima en el último año. Marque el número de respuestas que se ajusten a su situación. *
¿Cuál? *
23. Seleccione la opción que corresponda a su situación. Sus ingresos mensuales provienen de... *
¿Cuál? *
24. Seleccione la opción que corresponda a su situación. Sus ingresos mensuales ascienden a... *
Si desea mayor información del proyecto puede dejarnos su correo (opcional)
¡GRACIAS POR SU PARTICIPACIÓN!
Si usted tiene un negocio, un grupo artístico, social o cultural, ofrece servicios o es una profesional o una persona que quiere compartir de forma pública sus actividades/historias en el mapa colaborativo para poder ser contactada/o, continúe al siguiente formulario.